¿De qué se trata?
Es una herramienta de fomento a la creación, difusión y circulación cultural y patrimonial, contenida en el artículo 8° de la Ley n° 18.985, que Establece Normas sobre Reforma Tributaria (…).
Se trata de un instrumento de financiamiento mixto para proyectos artísticos, culturales y patrimoniales, en que concurren recursos privados y públicos: por una parte, el donante privado aporta directamente a un proyecto y, por la otra, el Estado le otorga beneficios tributarios al donante, dejando así de percibir parte de los impuestos que este debería pagar en el ejercicio en que se hace efectiva la donación.
La finalidad y espíritu de esta norma es estimular la inversión privada en proyectos artísticos, culturales y patrimoniales, complementando de esta manera otros mecanismos que provee el Estado para su fomento, difusión y circulación, con el objeto de facilitar el acceso de todos los ciudadanos a bienes y/o servicios culturales.
¿Quienes pueden donar?
Empresas, profesionales independientes, trabajadores dependientes, extranjeros con actividad comercial en Chile y contribuyentes del Impuesto a la Herencia.
¿En qué se invertirá su donación?
Actualmente, nuestras necesidades de producción se trata de: traslado de carga, traslado de pasajeros (pasajes aéreos o de bus para el festival), alimentación, pago de servicios, publicidad y difusión, etc.
¿Cómo donar?
A través de depósito o transferencia electrónica a:
Fundación Escuela Internacional de Mimo y Teatro Gestual Chile
RUT: 65062669-9
Cuenta de Ahorro del Banco Estado
Número: 32162889523
E-mail de confirmación: adm.feimchile@gmail.com