TRABAJAMOS POR EL ARTE DEL SILENCIO
El Festival Internacional de Mimo y Teatro Gestual (FEIM), es un evento cultural que nace en el año 2011 como respuesta a la necesidad de contar con iniciativas culturales accesibles y gratuitas para el público de la comuna y sus veraneantes. Cabe destacar que, de manera previa, el director del festival realizó intervenciones de mimo callejero desde el año 2006, las que llamaban mucho la atención del público serenense, participando con gran entusiasmo durante la temporada de verano, las que sirvieron de diagnóstico de la realidad cultural basal de la comuna y permitieron identificar la necesidad y justificación de la implementación de un evento de mayor magnitud.
En este contexto y con escasos recursos nace FEIM (2011), que consiste en un encuentro internacional que convoca diferentes disciplinas del mimo y teatro físico, para acercar al espectador a conocer y experienciar el arte del Mimo, más allá de las intervenciones callejeras, logrando que la audiencia pudiera reconocer los diferentes lenguajes de esta arte.
Con la experiencia de la primera versión y su autogestión se lograron buenos resultados en las siguientes versiones, en cuanto a su convocatoria y críticas del público, generándose además un interés en actores, jóvenes y público general, quienes comenzaron a demandar talleres y participación en el festival, de manera que la audiencia y las expectativas fueron creciendo para los espectáculos y para la formación del arte del mimo.
El festival viene a satisfacer parte de la necesidad y demanda del público local a través de sus actividades en el Teatro Municipal, en espacios céntricos de la comuna y en rincones más alejados, dirigidos a pequeñas comunidades que no tienen un acercamiento directo con la cultura, descentralizando de esta manera el festival y acercando las artes escénicas a lugares con poco acceso a la cultura, como la zona de La Antena y Las Compañías, de la comuna de La Serena.
FEIM a lo largo de los ocho años de trayectoria, se ha consolidado como una oferta cultural fundamental de la ciudad y esperada por la comunidad, es por ello que es importante gestionar el apoyo para la producción, la que ha funcionado con autogestión de recursos, pero cuya continuidad se ha vuelto vulnerable e incluso los últimos tres años ha estado a punto de desaparecer por razones económicas y solo se ha mantenido en pie por el compromiso voluntario del equipo de trabajo.